El documental “Presidentes dominicanos en la historia (1844-1966): Retos e ironías del poder”, patrocinados por el canal Señales TV y la empresa Zinemapar Productions, será presentado en las salas de cine a partir del jueves 2 de diciembre.
Euri Cabral y Zinayda Rodríguez, productores del documental, expresaron que la finalidad de esta producción cinematográfica es presentar a la sociedad dominicana momentos y situaciones especiales que se han vivido con los 47 mandatarios que ha tenido la República Dominicana en el período 1844-1966, desde Pedro Santana hasta Héctor García Godoy.
“Para darle sustento al documental se desarrolló un proceso de investigación de más de una década y se contó con la asesoría del historiador Juan Daniel Balcácer. Fue realizado en forma de docudrama con la participación de los actores Teo Terrero, Ramón Emilio Concepción, Laila Taveras, Fernando Guzmán y Yuri Enrique, entre otros. La trama se desarrolla a través de una conversación entre Henry, un joven estudiante que tiene aspiraciones políticas y Ramón, su padrino, quien es analista político y un estudioso de la historia dominicana y de las intríngulis del poder”, expresaron los comunicadores Cabral y Rodríguez.
El documental “Presidentes dominicanos en la historia (1844-1966)” fue realizada bajo los auspicios de la Ley de Cine y se filmó a finales del año 2020, en medio de momentos difíciles de la pandemia. Se utilizaron locaciones en las ciudades de Jarabacoa y Moca y la dirección estuvo bajo la responsabilidad de Elvira Almonte y Euri Cabral, la dirección técnica fue responsabilidad de Saulo Constanzo, la dirección de cámaras estuvo a cargo de Gerald Cruz y todo el proceso de investigación fue dirigido por Margarita Jiménez.
“Hacemos un llamado a todas la familias dominicanas para que desde jueves el 2 de diciembre, asistan a las salas de cine a disfrutar de “Presidentes dominicanos en la historia”, una clase entretenida de historia que nunca olvidarán”, expresaron finalmente Euri y Zinayda.
Departamento de Comunicaciones
Señales TV
Noviembre 2021
En esta semana se estrena en los cines dominicanos el documental “Presidentes dominicanos en la historia (1844-1966)”, una producción cinematográfica donde se realiza un recorrido por los gobiernos, acciones y situaciones de los 47 presidentes que ha tenido nuestra nación en ese período de tiempo.
Este es el segundo documental de carácter histórico que realiza nuestro canal Señales TV, bajo los auspicios de la ley de cine. En el año 2019 realizamos y entregamos a la sociedad dominicana “Gilbert, héroe de dos pueblos”, un trabajo cinematográfico con el que rescatamos la imagen de ese gran patriota dominicano, logramos que el Congreso Nacional lo declarara Héroe Nacional, que el día 10 de enero se designara como Día de Gilbert y que sus restos, que estaban olvidados en el cementerio de la Máximo Gómez, fueran trasladados al Panteón de la patria.
Con este nuevo documental mantenemos nuestra misión de sembrar valores y contribuir a un mayor conocimiento del pasado histórico de nuestra nación, con la finalidad de que las nuevas generaciones, los jóvenes estudiantes del bachillerato y de las universidades, puedan tener mecanismos audiovisuales atractivos y entretenidos, para su proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia dominicana.
“Presidentes dominicanos en la historia” analiza y presenta una serie de situaciones muy especiales que han acontecido con muchos de nuestros mandatarios, que generalmente no son enseñadas en las escuelas. Por ejemplo, pocas personas saben que tuvimos un presidente analfabeto, que cuatro hijos de presidentes dominicanos alcanzaron la presidencia varios años después de sus padres, que tuvimos cuatro presidentes con ascendencia haitiana, que tuvimos un presidente que sólo duró 2 días en el poder, que tuvimos un presidente que hizo todo lo posible por anexar nuestra nación a Estados Unidos y que incluso vendió la Bahía de Samaná, entre muchos otros hechos sorprendentes o inauditos.
El documental se hizo en forma de docudrama, es decir, que hay varios momentos dramatizados para darle mayor interés a la exposición de los hechos narrados. Se desarrolla a través de una conversación entre un padrino que está escribiendo un libro sobre los presidentes dominicanos, y su ahijado, que tiene aspiraciones políticas y quiere conocer a fondo los aciertos y desaciertos de nuestras mandatarios.
Un hecho dramatizado en el documental es el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureaux (Lilís). Esas escenas se filmaron en el Museo Ramón Cáceres en Moca, que es la casa original del presidente Mon Cáceres, uno de los responsables principales del ajusticiamiento del dictador. En esta dramatización participan actores como Teo Terrero, Ramón Emilio Candelario, Laila Taveras, Yuri Enrique, Fernando Rodríguez y un grupo de actores jóvenes mocanos, entre ellos Leandro Rodríguez, Eugenio Camacho, Luis José Concepción, Bernardo Henríquez y José Ramón García.
En el proceso de realización del documental participó un equipo muy profesional. Entre ellos se destaca Elvira Almonte como directora y DP, Zinayda Rodríguez como productora general y de línea, Saulo Constanzo como director técnico, Margarita Jiménez, como directora de Investigación, Gerald Cruz como director de cámaras, Enmanuel Ferry como director de luces, la música es del maestro Ramón Orlando y la voz que narra es David Santana.
Con este nuevo documental nuestro interés es mostrar que a través de la ley de cine, se pueden realizar producciones que aporten valores a la sociedad. Al mismo tiempo, queremos ayudar a que la población asuma conciencia de su devenir histórico, lo conozca de la forma más amplia posible, pueda reflexionar sobre quiénes son sus modelos como gobernantes y aumenten su compromiso de seguir construyendo una nación llena de valores, llena de amor a los demás, de solidaridad, de perdón, de humildad y de justicia social.
Nuestro llamado final es pedirle a todas las familias dominicanas que no dejen de ir al cine a disfrutar y aprender con “Presidente dominicanos en la historia (1844-1966)”, una entretenida clase de historia que nunca van a olvidar.
“Ya está circulando la edición impresa y digital del libro
“Presidentes dominicanos en la historia (1844-1966)”
De la autoría de Euri Cabral
Una publicación donde se analizan hechos y situaciones especiales
de 47 mandatarios, desde Pedro Santana hasta Héctor García Godoy.
“Presidentes dominicanos en la historia”
Un libro para leer, aprender y educar.
A la venta en la página señales tv.com y
en las principales librerías dominicanas.
“Presidentes dominicanos en la historia”
Una experiencia para conocer las ironías del poder
De venta en Amazon, las librerías dominicanas y la tienda digital de Señales TV.
!No puedes dejar de leerlo!”